viernes, 29 de noviembre de 2019
Dos poemas de Glauce Baldovin
La poesía sale de su oscuro rincón
me enfrenta
me mira desde sus ojos sin párpados
y me exige testimonio sobre el hambre
la persecución
el crimen.
Me conmina.
Me sentencia.
Y antes de esfumarse otra vez
deja en mis manos un afilado puñal de punta perfecta.
----------------------------------
Al morir
con certeza mi hermana gemela me dejó su vida
prendida al ombligo
para que yo viviera por ella y por mí.
Este yugo que me unce
el peso de milenarias piedras sobre los hombros
y su voz que es sólo un rumor
desvela a la paloma a la pantera
a la locura que se viste de rojo y violeta
se restriega las manos mientras patina haciendo ochos sobre el piso
las paredes
el techo de la casa.
Yo miro aturdida
confundiendo mi cama con un tren que vuela enloquecido en busca del sol.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Jardines y paraíso
Gilles Clément en BREVE HISTORIA DE UN JARDÍN:
“El primer jardín es un cercado. Conviene proteger el bien preciado del jardín: las hortalizas, las frutas; luego las flores, los animales, el arte de vivir… todo aquello que, a lo largo del tiempo, se presentará siempre como lo ‘mejor’ […].
La noción de ‘mejor’, de bien preciado, no deja de evolucionar. La escenografía destinada a valorar lo mejor se adapta al cambio de los fundamentos del jardín, pero el principio del jardín permanece constante: acercarse lo más posible al paraíso.”
domingo, 17 de noviembre de 2019
miércoles, 13 de noviembre de 2019
De Calvino
“¿Qué somos, qué es cada uno de
nosotros sino una combinatoria de experiencias, de informaciones, de lecturas,
de imaginaciones? Cada vida es una enciclopedia, una biblioteca, un
muestrario de estilos donde todo se puede mezclar continuamente y reordenar de
todas las formas posibles.”
Italo Calvino
jueves, 7 de noviembre de 2019
Sobre mi novela "Julián" - Premio CFI 2019
https://cultura.cfi.org.ar/Contenido/Nota/565?Concurso-Bienal-Premio-Federal-2019.-Novela-corta.-Premios-y-Menciones
Lo primero que surgió en la escritura de la
novela fue el personaje, la idea de centrarme en un joven que viviera una
transición, o varias. Así, Julián se muda del campo a la ciudad, sufre pérdidas
familiares, y en medio del desarraigo piensa que tiene que refundarse como si
fuera una ciudad. No solo escribe sino que literalmente arma, a partir de
fragmentos, el Libro para Julián como otra novela dentro de la novela, a partir
de la influencia de una lectura de Cortázar (que es una suerte de herencia de
su madre).
Pensé el libro como una suma de partes que
tuvieran unidad en el proceso de crecimiento del personaje adolescente, durante
ese verano en que se muda a Rosario. Y fui escribiendo por separado las confesiones
de la madre, el registro en los diarios de la actividad del padre, las propias
escrituras de Julián, que incluyen sus derroteros por el nuevo lugar donde vive
y también el diario de viaje final.
Ese viaje, que se supone es un inicio de su vida
adulta, aparece en el último capítulo de la novela, cuyo subtítulo de algún
modo resume lo que intenté escribir, aquello que intenté indagar: un fragmento decisivo de la vida de Julián.
sábado, 2 de noviembre de 2019
Delia Crochet (1947 - 2011)
En este 2019 se cumplen 8 años de la muerte de Delia Crochet, amiga sensible y escritora talentosa. Para recordarla y para quienes no la conocen, algunos de sus cuentos en Sonidos de Rosario, a través de su voz:
http://www.sonidosderosario.com.ar/audio/crochet-delia/
http://www.sonidosderosario.com.ar/audio/crochet-delia/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Propuestas para el aula a partir de CUANDO SE VA EL VERANO (Novela para jóvenes) Cuando se va el verano - Textos reCreados en la ...
-
Animal de luz - Pablo Neruda Soy en este sin fin sin soledad un animal de luz acorralado por sus errores y por su follaje: ancha es la ...
-
Lo que costó que me llamaran Micaela Beatriz Actis Me acuerdo bien de la mañana en que el campito empezó a desaparecer. Cómo no...