De la percepción o incluso de la idea de la lluvia
Ir caminando debajo de mi paraguas verde y ver delante, detrás, a los costados de la calle que nadie pero nadie lleva abierto su paraguas (ni siquiera los verdes)
jueves, 29 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
De Saer - Manuscritos
“Lo que es mejor a orillas del Paraná que en París.
El pan casero, el aire en invierno, los caballos, el jacarandá florecido, el amarillo y el moncholo, los aromos florecidos, el sol de enero y de febrero, los ríos espesos y entrecruzados, las guitarras súbitas, algún que otro pastizal, las piezas defendidas del sol por cortinas azules, los patios regados al atardecer, las achuras, las canoas, el olor de los paraísos, la arena hirviente, el azul turbio del cielo, la voz de las mujeres, el atardecer sin ruidos, el humo, la soledad, el benteveo, los perros, los campos de maíz, la siesta, los asados, el invierno entero, el barro atormentado de huellas de caballos, los naranjales, el fuego, las mañanas, el recuerdo, los domingos, el zenit, el esperma, la tierra, los detritus, las ocasiones, los juegos, la esperanza, el sonido, la madera, el destierro, la crecida, la seca, los espejismos de agua, las canoas, la muerte, el humus, el otoño, la fiebre, la llovizna, octubre, el sueño, el frío, los papeles, las lágrimas, los nombres.”
domingo, 18 de septiembre de 2016
Recuerdo de facebook, septiembre del 2011
Esta mañana alguien escribe en mi blog que compró en una librería de usados un viejo Lobo estepario y que adentro había un recorte mío de un diario y entonces me googleó y me escribió para contármelo; esta tarde salgo por el barrio desierto y encuentro abandonado en una ventana un libro con una dedicatoria del año 97, cuyo autor es un amigo de Buenos Aires. Quiero saber qué pasará esta noche.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Poema
Cruzamos el puente de Triana
En las paredes de musgo
una mano seguramente
temblorosa y joven
ha escrito:
una mano seguramente
temblorosa y joven
ha escrito:
lunes, 12 de septiembre de 2016
Sobre Roald Dahl
http://www.telam.com.ar/notas/201609/162666-aniversario-nacimiento-roald-dahl-literatura-chicos.html
Nota sobre Roald Dahl en Télam. Se incluyen algunas opiniones mías, entre las de otros autores.
12/9/2016: Se cumplen cien años del nacimiento de R.D.
Nota sobre Roald Dahl en Télam. Se incluyen algunas opiniones mías, entre las de otros autores.
12/9/2016: Se cumplen cien años del nacimiento de R.D.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Sobre la poesía
Para
seguir leyendo
Sobre la
poesía:
“(…) *Lo cotidiano que se
desfamiliariza,
*un instante ínfimo que se privilegia,
*una escena que se vuelve a mirar
desde otro lugar y se resignifica,
*un detalle que se enfoca para decir y
adquiere ambigüedad, espesor u otra dimensión.
Con actos perceptivos de este tipo se
teje la escritura de la poesía
(…)
*Cierta poesía puede permanecer pegada
al mundo de los objetos, casi sin adjetivación, generalmente un reaseguro
contra la sentimentalidad o la sentenciosidad;
*otro tipo de poesía puede superponer
un plano imaginario o un discurrir reflexivo como una necesidad de transpolar
lo observado a otro contexto, incluso al revés, partir de una imagen fantástica
u onírica donde los referentes del mundo material se distorsionan y aparecen apenas
identificables.
En cualquier caso, el hacer poético,
la escritura misma, va enhebrando como cristales más o menos reconocibles,
dentro de su composición, actos perceptivos que remiten a una subjetividad.
En sus múltiples y posibles escenas de
escritura, la poesía resiste al achatamiento de la percepción, la rutina de ver
lo mismo, y propone nuevos enfoques, nuevas versiones de lo real activadas por la carga
o la descarga subjetiva de quien escribe”.
Alicia Genovese (2011)
sábado, 10 de septiembre de 2016
Literatura y escuela
(Tomado de mi libro LAS AULAS DE LITERATURA, 2014)
Sección: Para
seguir leyendo
Una ficción sobre el objeto libro: “En la segunda página del libro está escrito el nombre de
mi madre”. Roberto Bolaño (fragmento
del cuento “Carnet de baile”,
en el que se ficcionaliza a partir de las lecturas y los libros):
“1. Mi madre nos leía a
Neruda en Quilpue, en Cauquenes, en Los Ángeles. 2. Un único libro:
Veinte poemas de amor y una canción
desesperada, Editorial Losada, Buenos Aires, 1961. En la portada un dibujo de
Neruda y un aviso de que aquélla era la edición conmemorativa de un millón de
ejemplares. ¿En 1961 se había vendido un millón de ejemplares de los Veinte
poemas o se trataba de la totalidad de la obra publicada de Neruda? Me temo que
lo primero, aunque ambas posibilidades son inquietantes, y ya inexistentes. 3.
En la segunda página del libro está escrito el nombre de mi madre, María
Victoria Ávalos Flores. Una observación tal vez superficial, contra todos los
indicios, me hace concluir que no fue ella quien escribió su nombre allí.
Tampoco es la letra de mi padre, ni de nadie que yo conozca. ¿De quién,
entonces? Tras observar cuidadosamente esa forma desdibujada por los años tengo
que admitir, si bien con reservas, que es la de mi madre. 4. En 1961, en
1962, tenía menos años de los que yo tengo
ahora, no llegaba a los treinta y cinco, y trabajaba en un hospital. Era joven
y animosa. 5. Los Veinte poemas, mis Veinte poemas, han recorrido un
largo camino. Primero por diversos pueblos del sur de Chile, después por varias
casas de México DF, después por tres ciudades de España. 6. El libro,
por supuesto, no era mío. Primero fue de mi madre. Ésta se lo regaló a mi
hermana y cuando mi hermana se fue de Gerona rumbo a México me lo regaló a mí.
Entre los libros que me dejó mi hermana mis favoritos eran los de ciencia
ficción y la obra completa, hasta ese momento, de Manuel Puig, que yo mismo le
había regalado y que entonces releí (…)”.
- "Carnet de baile" está incluido en “Putas asesinas” (2001), libro de cuentos de
Roberto Bolaño publicado en Barcelona por Anagrama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Propuestas para el aula a partir de CUANDO SE VA EL VERANO (Novela para jóvenes) Cuando se va el verano - Textos reCreados en la ...
-
Animal de luz - Pablo Neruda Soy en este sin fin sin soledad un animal de luz acorralado por sus errores y por su follaje: ancha es la ...
-
Lo que costó que me llamaran Micaela Beatriz Actis Me acuerdo bien de la mañana en que el campito empezó a desaparecer. Cómo no...