jueves, 19 de noviembre de 2015
19 de noviembre
Hoy me tocó un taxista poético: me mostró, entusiasmado, el arco iris y también hizo un recuento de los últimos que habían aparecido, incluso uno doble, después de las lluvias. Me contorsioné en el asiento trasero del taxi para verlo, grácil y tal vez escurridizo entre la copa de los árboles.
Rosario, 18 de noviembre
Es tranquilizadora la familiaridad del cine del barrio, mezclada con la cosa de género o con las películas con personajes reconocibles, icónicos —es como volver a la infancia—, cuando le decís al que vende las entradas, por ejemplo: "Una para la de James Bond", y entrás.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Rosario, 12 de noviembre
Parque Field es un laberinto amable de casitas con jardines y enredaderas florecidas (es noviembre). Acabo de salir de una escuela en la que los chicos leyeron una versión de Alicia que escribí, al cumplirse ciento cincuenta años de su publicación. A la vez, ellos escribieron una versión para representarla. Se presentaron así: "Yo soy Alicia. Yo soy el Sombrerero. Yo soy un naipe (es que no soy muy inquieto)". A través de las ventanas del primer piso en que se encontraba el aula se asomaban las copas de los árboles, es decir, más paisaje florecido. Muy cerca está Barrio Rucci y la iglesia del Padre Ignacio, en donde gente sentada está esperando número para la misa del domingo. La escuela que acabo de visitar -me dicen- es la del Padre ignacio. Ahora salimos de Barrio Rucci y reparo en los nombres de las calles de Parque Field, por donde volvemos a pasar para retornar al centro: esta esquina que vemos se llama Walt Disney y Ana Frank.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Rosario, 9 de noviembre
A la
galería con entrada y salida por calle San Lorenzo y por Sarmiento la llamamos “el Aleph": reúne en sí misma todos los puntos del universo, al menos,
del universo de los servicios requeridos
en el barrio, a saber: zapatero, sucursal de correo, modista de modestos y
variados arreglos, manicura, cerrajero, peluquero, service de telefonía
celular, maxi-kiosco, relojero, local de antigüedades, otro de ropa femenina, gestor,
estudio jurídico y contable, podóloga, veterinario, escuela de modelos
en el subsuelo.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Rosario, diurno, 7 de noviembre
(APUNTES para un DIARIO)
Cuando la mañana es venturosa, como
hoy, es decir, cuando el clima se ha vuelto agradable, desayuno en la
vereda del Trota, en la primera mesa sobre calle San Martín, la que mira
hacia el río. A lado pasan los autos; los que doblan por Urquiza casi
me rozan y así recuerdan que esto es el centro. Sin embargo, al levantar
la vista, dos cuadras más adelante, por el declive de la calle se
observa el Paraná, como en esa zamba que dice "busco al fondo de la
calle un cerro" (es "La nostalgiosa", de Dávalos y Falú), aunque al
revés, en verdad, porque allí el poeta no encuentra el cerro y acá sí,
acá en el fondo de la calle hay un río. No es raro que cada tanto,
incluso, pase un barco y en el asfalto se prolongue la ilusión de autos
que marchan enfrentándose con mástiles de grandes buques extranjeros que
van o vienen de Puerto San Martín (supongo) o velas blancas de
embarcaciones más pequeñas. Es en esta zona en que se produce esa
extraña convivencia de río y ciudad en un par de cuadras, y este bar, en
su esquina, posee la visión privilegiada, y esta mesita de lata es un
observatorio, un Finisterre enclenque al que a veces tengo que ponerle
varias servilletas dobladas para que no se mueva y se derrame el café.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Rosario, nocturno, 6 de noviembre
(APUNTES para un DIARIO)
En la pared lateral de uno de los edificios de la vereda de enfrente alguien proyectó un video de Madonna en blanco y negro. Se veía perfecto a la altura de mi piso diez, parecía Times Square. Exagero, claro. Me asomé al balcón tratando de averiguar desde qué departamento lo estaban proyectando; desde algún que otro balcón alguna gente se asomaba también. Fue una situación extraña: el paisaje nocturno del barrio en las alturas cambió, y fue para bien, diría. Ahora el proyector se apagó y quedó como un vacío (y eso que Madonna no me gusta demasiado)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Propuestas para el aula a partir de CUANDO SE VA EL VERANO (Novela para jóvenes) Cuando se va el verano - Textos reCreados en la ...
-
Animal de luz - Pablo Neruda Soy en este sin fin sin soledad un animal de luz acorralado por sus errores y por su follaje: ancha es la ...
-
Lo que costó que me llamaran Micaela Beatriz Actis Me acuerdo bien de la mañana en que el campito empezó a desaparecer. Cómo no...