Reedición de mi libro PARA ALEGRAR AL CARTERO y otros cuentos
Cántaro-Macmillan, 2016
Ilustración de tapa: Paola De Gaudio
martes, 29 de marzo de 2016
viernes, 18 de marzo de 2016
Al volver de un viaje
APUNTES PARA UN DIARIO. 18
de marzo, 2016.
Al volver de un viaje, despliego el mapa del
lugar que compré previamente en alguna librería, como buen turista de antaño
(no me guío por mapas virtuales) y reviso no solo los lugares a los que fui –lo
que sería bastante lógico- sino aquellos a los que no fui. No viajo con el
mapa, lo guardo prolijamente doblado, intacto, para el regreso. Me gusta la
idea de casi haber estado, incluso más que la de haber estado.
Estuve en Milán, por ejemplo, en un hotel, en
una callecita del Centro Histórico, muy cerca del Castello Sforzesco, una
semana antes de que muriera Umberto Eco, y por lo tanto diez días antes de su
funeral laico y público en el castillo. Vi después la ceremonia televisada por
la RAI. Eco vivía en la Piazza Castello y desde las ventanas de su casa se veía
el castillo. Desde mi hotel caminé un día hasta el Duomo pero no hasta la Piazza
Castello, vaya a saber por qué, por un mero azar de viajero, por esa elección
del caminante que se levanta a la mañana y dice: Hoy voy a visitar la galería Vittorio
Emanuele y la catedral, en ese caso, y relega otros sitios.
El tren, que me había llevado de Florencia a Milán, tenía
como destino final Turín, la tierra de Pavese y de mis antepasados (Eco también
era piamontés). Pero no fui a Turín, que debe ser una bella ciudad. Creo
conocer el Piamonte por las descripciones de La luna y las fogatas, y sin embargo todos mis bisabuelos eran
piamonteses, nacidos en un pueblito en las afueras de Turín. Nací en un pueblo de
llanura poblado por inmigrantes del norte de Italia; crecí escuchando a los
viejos que hablaban entre ellos en dialecto con menos complicidad que
nostalgia. El destino final del tren era Turín, pero bajé antes, en Milán,
aunque podría haber seguido. Pero sigo releyendo Pavese.
Cada uno regresa como puede, o
no regresa.
martes, 15 de marzo de 2016
TALLER LITERARIO 2016
Taller en Rosario: Martes de 18.30 a 20.30
Taller Virtual: A través de correo electrónico
Consultas: beatrizactis@hotmail.com
Taller Virtual: A través de correo electrónico
Consultas: beatrizactis@hotmail.com
Nuestras historias
Nuestras historias
Leyendas populares argentinas
Versiones de Beatriz Actis
Aique - Colección Latramaquetrama
Leyendas populares argentinas
Versiones de Beatriz Actis
Aique - Colección Latramaquetrama
martes, 1 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Propuestas para el aula a partir de CUANDO SE VA EL VERANO (Novela para jóvenes) Cuando se va el verano - Textos reCreados en la ...
-
Animal de luz - Pablo Neruda Soy en este sin fin sin soledad un animal de luz acorralado por sus errores y por su follaje: ancha es la ...
-
Lo que costó que me llamaran Micaela Beatriz Actis Me acuerdo bien de la mañana en que el campito empezó a desaparecer. Cómo no...