Sobre la escritura
Claire Keegan
La narrativa es un arte temporal, tiene que fluir hacia adelante. La mayoría de las veces lo que no funciona es que la narración no está basada en el tiempo. Por otra parte, las grandes historias son contadas con grados variables de renuencia. Es esta cualidad de no querer decir algo que uno necesita decir porque necesita una respuesta a la vida en esta tierra la que nos hace vulnerables y nos hace contar buenas historias. La corriente detrás de un cuento es el deseo profundo de decir algo. Una novela es más conversadora, más voluntaria, se ofrece, está lista, es más reconfortante, muchas veces es como una compañía optimista. Me da la impresión de que los cuentos no quieren ser contados, es como estar con alguien que está alterado y nos preocupa, alguien a quien queremos escuchar aunque sabemos que no va a ser fácil. Los cuentos no están diseñados para ser reconfortantes, pero si están bien escritos son muy expresivos. Tienen permanencia en la vida. (…)
Emily Dickinson tiene una frase que dice que hay que contar toda la verdad, pero que hay contarla sesgada. La literatura de estos autores es muy sesgada, no es avasallante. Y no explica nada. Las explicaciones detienen nuestra existencia en el había una vez. Esta corriente irracional debajo de las historias es encantadora (…).
domingo, 21 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Propuestas para el aula a partir de CUANDO SE VA EL VERANO (Novela para jóvenes) Cuando se va el verano - Textos reCreados en la ...
-
Animal de luz - Pablo Neruda Soy en este sin fin sin soledad un animal de luz acorralado por sus errores y por su follaje: ancha es la ...
-
Lo que costó que me llamaran Micaela Beatriz Actis Me acuerdo bien de la mañana en que el campito empezó a desaparecer. Cómo no...
No hay comentarios:
Publicar un comentario